![]() |
Oso panda gigante. / Zhihe Zhang |
La filogenia del panda gigante (Alluropoda melanoleuca) ha sido objeto de debate entre biólogos y paleontólogos desde hace décadas. La corriente mayoritaria ha situado siempre su origen en Asia, pese a que estudios realizados en los años 40 a partir de unos restos hallados en Hungría apuntaban que este grupo de osos también pudo habitar en Europa durante el Mioceno. La escasez de registros de esa época había impedido confirmar esta tesis hasta ahora y la corriente general seguía considerando el Alluractos del Mioceno tardío en China (de ocho a siete millones de años atrás) como el miembro más antiguo y cierto del linaje.
Un equipo de paleontólogos españoles ha dado ahora un giro a esta cuestión con un trabajo que asegura que unos restos fósiles de hace entre 11 y 12 millones de años (mandíbula y dientes) hallados en España pertenecen al ancestro más antiguo de los osos panda conocido hasta ahora.
![]() |
Mandíbula y dientes hallados en el Abocador de Can Mata y Nombrevilla. Fuente: PLoS |
El equipo está encabezado por Juan Abella, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, y está integrado por expertos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valencia. Su trabajo aparecía ayer publicado en un artículo de PLoS.
La nueva especie que describen los investigadores españoles ha sido bautizada con el nombre de Kretzoiarctos, en honor al paleontólogo Miklós Kretzoi que lideró durante muchos años las excavaciones de los yacimientos húngaros donde fueron hallados los primeros indicios de su existencia.
Feliz día de San Alberto Magno, patrono de los químicos.
La frase del día
"Las ciencias naturales no consisten en ratificar lo que otros ya han dicho,
sino en buscar las causas de los fenómenos."
San Alberto Magno (1193/1206 - 1280)
![]() |
San Alberto Magno. Fuente: M.M. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario