![]() |
Recreación. Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias |
Y lo va a intentar por esta vía tras haber fracasado utilizando la misma tesis que emplearon los protagonistas de la película: a través del ADN encontrado en restos blandos de estos animales. Su intención es revertir los procesos genéticos que llevaron a los dinosaurios a convertirse en aves, para lo cual habrá de superar un sinfín de dificultades, como encontrar los genes responsables de ciertos procesos: la pérdida de la cola de las gallinas, el gen que desarrolla las garras, etc.
![]() |
Así podría ser el "dinopollo". Fuente: ABC. |
Horner no cree que la creación de este nuevo animal le vaya a suponer ningún problema ético, y se muestra optimista ante los avances conseguidos. Dice que ya se han desarrollado investigaciones que permiten encontrar el gen que hace posible que estos animales desarrollen los dientes. Así que para aquellos que tienen la esperanza de que semejante "pollo" vaya, por su tamaño, a solucionar el problema del hambre en el mundo, que se planten primero quién creen se va a comer a quién (que uno los fabrica hervívoros, y luego pasa lo que pasa... :))))
Volviendo al tema: para más información, os remito a una de las fuentes, la entrevista que publicaba este jueves el diario ABC. Y dado que es sábado, os dejo con una imagen que espero que os arranque una sonrisa. Feliz fin de semana.
![]() |
"Avestruzsaurio" o "dinoavestruz". Montaje |
No hay comentarios:
Publicar un comentario